Select Page

Maestría en Psicoterapia Familiar

¿Posees interés por colaborar en el desarrollo integral de las personas? ¿Eres empático y tienes disposición para dialogar? ¿Concluiste la Licenciatura en Psicología o en alguna área afín reconocida por el Sistema Educativo Nacional?

La Maestría en Psicoterapia Familiar es para ti.

Calcula tu colegiatura.


Maestría en Psicoterapia Familiar Plan de estudios incorporado a la SEP RVOE 20192293 de fecha 03 de Junio de 2019 Modalidad Escolarizada

¿Qué te hará diferente?

  • Estamos acreditados por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), además ofrecemos un plan de estudios flexible, modular y cuatrimestral, que te permitirá continuar con tus actividades laborales y, de manera simultánea, seguir formándote profesionalmente.

  • En  la UDL, los docentes son un pilar fundamental y por eso contamos con un claustro de catedráticos que ejercen en el área y cuentan con gran experiencia, esto contribuirá a enriquecer tus conocimientos y a que profundices en tu área de estudio.

Perfil de Egreso

Como egresado, contarás con las competencias para aplicar técnicas y recursos terapéuticos del enfoque sistémico en las áreas psicológicas y clínicas de la salud mental en niños, adolescentes y adultos, a nivel individual y grupal.

Tendrás habilidades para diseñar programas de prevención, intervención y resolución de diversas situaciones de crisis y conflictos.

Plantel

Plantel Frontera
Frontera 154, Col. Roma
06700 Ciudad de México

Inicio

Enero, Mayo y Septiembre

Duración

2 años 8 meses

Horario

Martes a viernes
7:00 p.m. a 10:00 p.m.,tres días por semana.

Descubre nuestra universidad, un lugar al cual nosotros nombramos nuestro segundo hogar lleno de inspiración, innovación e ilimitadas oportunidades para explorar y conocer.

La familia es un sistema abierto y en constante cambio, en cuanto a estructura, funcionalidad, roles, funcionalidad, etc. Sin perder de vista que es el núcleo fundamental de la sociedad requiere profesionales que contribuyan al cambio individual y familiar.

Al estudiar la Maestría en psicoterapia familiar adquirirás herramientas de los modelos terapéuticos modernos y posmodernos del enfoque sistémico.

Tendrás la oportunidad de interactuar con una planta docente conformada por expertos en la materia que cuentan con una sólida formación teórica y profesional, en el campo de la Psicoterapia sistémica posmoderna. Se han desempeñado como docentes y supervisores clínicos a nivel posgrado en Instituciones públicas y privadas.

Obtén la mejor preparación!

Formas de titulación:

Tesis
Seminario de investigación
Excelencia académica
Proyecto de innovación
Examen de conocimientos generales
Ejercicio profesional
Investigación
Publicación

Requisitos de titulación:

Acreditar los 23 módulos de los que consta la maestría.
Obtener el Certificado total de estudios.

Algunos Profesores de la Maestría en Psicoterapia Familiar

%key psicoterapia

Mtra. Alejandra Ivonne Amador Franco

Maestra en Psicología Clínica con orientación sistémica-posmoderna.  Doctoranda en Investigación en Psicología por la Universidad Iberoamericana.  Es mental health facilitator y orientadora psicológica certificada por la Asociación Mexicana de Orientación Psicológica y Psicoterapia y NBCC Internacional. Se dedica a la docencia en nivel superior y posgrado, así como a la atención psicológica en consultorio privado.

%key psicoterapia

Dr. Ismael Fernando Díaz Oropeza

Doctor y maestro en Psicología por la UDLA, licenciado en Psicología por la UNAM, con Diplomado en Terapia Médica Familiar por IFAC. Docente de licenciatura y posgrado en la UDLA, docente de posgrado en la Universidad de Londres y Universidad del Mayab.  Profesor de Maestría en Instituto Cencalli. Terapeuta en práctica privada, supervisor e investigador. Miembro de la Society for Psychotherapy Research y la Asociación Mexicana de Terapia Familiar.

%key psicoterapia

Mtra. Denisse Michel Quintero

Catedrática con 20 años de experiencia clínica y docente. Egresada de la Facultad de Psicología como psicóloga y como maestra en Terapia Familiar Sistémica. Cursó dos Diplomados: Sexualidad Humana y Violencia y Derechos Humanos en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Se ha desempeñado en escenarios clínicos: Casa Hogar para Niñas DIF,  Centro de Servicios Psicológicos Guillermo Dávila, Hospital Psiquiátrico Dr. Juan N. Navarro, la Fundación Clara Moreno y Miramón IAP. Se ha destacado en atención a familias en desventaja social y violencia sexual en todas sus modalidades. Pertenece al claustro docente a nivel posgrado en: Universidad de Londres, La Salle (Pachuca), Instituto Mexicano de Terapias Breves, Universidad del Valle de México y en el Centro de Estudios Superiores de México.