Licenciatura en Nutrición
ĀæTe gustarĆa impactar en la salud de la población desde una perspectiva Ć©tica-profesional?
Nutrición es la carrera que estÔs buscando.
Calcula tu colegiatura.
Licenciatura en Nutrición Plan de estudios incorporado a la SEP RVOE 20160670 de fecha 9 de septiembre de 2016 Modalidad Escolarizada
Nuestro plan de estudios te permite poner en uso tus conocimientos, habilidades y actitudes, mediante prĆ”cticas en las Ć”reas de: clĆnica, nutrición poblacional, servicios de alimentos, tecnologĆa de los alimentos e investigación cientĆfica.
Tenemos para ti importantes convenios con Instituciones públicas y privadas de Salud, como Fundaciones y Empresas donde realizarÔs tus prÔcticas.
Perfil del egresado
Al concluir la licenciatura en Nutrición estarĆ”s capacitado para ejercer en los campos profesionales: clĆnico, poblacional, servicio de alimentos y de tecnologĆa alimentaria; ademĆ”s podrĆ”s implementar propuestas y soluciones eficaces que ayuden a mejorar la alimentación y nutrición del paĆs.
Plantel
Plantel Orizaba
Orizaba 189
Col. Roma Norte
06700 Ciudad de MƩxico
Descubre nuestra universidad, un lugar al cual nosotros nombramos nuestro segundo hogar lleno de inspiración, innovación e ilimitadas oportunidades para explorar y conocer.
Obtén la educación que tú necesitas!
Inicia tu camino al Ʃxito con nosotros y podremos brindarte el apoyo y las herramientas necesarias para alcanzar tus objetivos.
Algunos Profesores de la Licenciatura en Nutrición
Dr. Octavio Gamaliel Aztatzi-Aguilar
Egresado de la BenemĆ©rita Universidad Autónoma de Puebla de la licenciatura en biologĆa. MaestrĆa y doctorado en el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del IPN. (CINVESTAV-IPN) con la especialidad en ToxicologĆa. Ha trabajado para la secretaria de salud del estado de Tlaxcala como asesor en la problemĆ”tica de insuficiencia renal y leucemia infantil.
Fue miembro del programa de CĆ”tedras CONACyT asignado al departamento de Investigaciones en InmunologĆa y Medicina Ambiental del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Ismael CosĆo Villegas, del cual, fue jefe del departamento ahora nombrado departamento de ToxicologĆa y Medicina Ambiental del INER.
Sus investigaciones y colaboraciones cientĆficas se enfocan en describir los efectos biológicos de las exposiciones directas e indirectas a tóxicos sobre la función del eje pulmonar-cardiovascular-renal y como contribuyen al desarrollo de enfermedades agudas y crónicas. Cuenta con publicaciones nacionales e internacionales en materia de los efectos adversos de la exposición a partĆculas atmosfĆ©ricas, miembro del ComitĆ© CientĆfico y tĆ©cnico de vigilancia de la ciudad de MĆ©xico, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I.
Ha dirigido tesis de licenciatura, maestrĆa y de especialidad mĆ©dica.
Actualmente se encuentra adscrito al departamento de ToxicologĆa del CINVESTAV-IPN responsable del Laboratorio de ToxicologĆa Inhalatoria e Integrativa y del laboratorio de Experimentación en ToxicologĆa Inhalatoria (L.E.T.I.).
Cuenta con mƔs de 15 aƱos de experiencia docente con Ʃxitos.
Doctorante MarĆa del Sol Huescas JuĆ”rez
Licenciada en Nutrición y Ciencias de los Alimentos por la Universidad Iberoamericana Puebla, Maestra en Gestión en Salud por la Universidad del Valle de México y actualmente cursando el Doctorado en Ciencias de la Nutrición Poblacional en el Instituto Nacional de Salud Pública; dedicada a la investigación en entornos alimentarios.
Experiencia docente durante 15 aƱos y consejerĆa en nutrición desde 2010.
Colaboración en la planeación administrativa, metodológica y estratĆ©gica en Ć”reas acadĆ©micas, clĆnicas y comunitarias en organizaciones pĆŗblicas, privadas y de asistencia en población vulnerable con diversos objetivos como auditorĆas, validaciones y certificaciones.
Dra. Araceli Rojas BernabƩ.
Licenciada en BiologĆa, MaestrĆa y Doctorado en Ciencias grados otorgados por la Universidad Nacional Autónoma de MĆ©xico (UNAM). Docente desde el aƱo 2000. Subdirector de Integración y Edición de impresiones TĆ©cnicas y Jefa de departamento de la Dirección General de Recursos humanos y administración en la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), Secretaria de Salud. Actualmente Coordinadora de MaestrĆa en Ciencia de la Salud (Sede Hospital de la Mujer) y Profesor de asignatura de la MaestrĆa en Ciencias de la Salud, (MaCiSa) de la Escuela Superior de Medicina (IPN).
Evaluadora del Servicio Social Nacional en Investigación de los alumnos de Medicina en la DGCES.
CatedrĆ”tico de la Escuela MĆ©dico Naval en la tutorĆa de Tesis de Pregrado e Internado. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 (SNI). Miembro del comitĆ© de Investigación del Hospital de la Mujer.
Docente de la Carrera de Nutrición en Universidad de Londres desde el aƱo 2014. Premio ALPES a la excelencia docente en el aƱo 2016. Publicación artĆculos cientĆficos en revistas indexadas y 1 capĆtulo de libro.