Maestría en Educación Especial
¿Estás interesado en promover la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito educativo? ¿Valoras sus derechos sin discriminar? ¿Tienes responsabilidad colaborativa en los procesos de aprendizaje y enseñanza?
La Maestría en Educación Especial es para ti.
Calcula tu colegiatura.
Maestría en Educación Especial Plan de estudios incorporado a la SEP RVOE 20192296 de fecha 03 de Junio de 2019 Modalidad Escolarizada
Estamos acreditados por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), además ofrecemos un plan de estudios flexible, modular y cuatrimestral, que te permitirá continuar con tus actividades laborales y, de manera simultánea, seguir formándote profesionalmente. En la UDL, los docentes son un pilar fundamental y por eso contamos con un claustro de catedráticos que ejercen en el área y cuentan con gran experiencia, esto contribuirá a enriquecer tus conocimientos y a que profundices en tu área de estudio.
Perfil de Egreso
Podrás desarrollar programas y estrategias de intervención psicopedagógica que favorezcan la inclusión de personas con barreras de aprendizaje (auditiva, lenguaje, intelectual, motriz y visual). Lograrás adaptar e incorporar los avances teóricos y metodológicos del campo de estudio de la Educación Especial a la investigación; contribuirás a la transformación y mejora del sistema educativo y de la sociedad en general.
Plantel
Plantel Frontera
Frontera 154, Col. Roma
06700 Ciudad de México
Ayudamos a los estudiantes a ampliar su pensamiento y reflexionar la teoría desde diferentes perspectivas, así como comprender el psicoanálisis de la mano de la cultura, el arte y la filosofía.
En la sociedad actual, el campo de la educación constituye un aspecto clave para una adecuada convivencia social, basada en el respeto de los valores humanos fundamentales y la tolerancia de las diferencias individuales.
En este sentido, la práctica educativa cobra una mayor relevancia si se considera a todos aquellos individuos que presentan dificultades en el aprendizaje o requieren de algún tipo de educación especial.
Al estudiar la Maestría en Educación Especial en la Universidad de Londres Maestría en Educación
Especial, te brindará las competencias con las que podrás identificar, asesorar y derivar a las personas que enfrentan barreras durante el proceso educativo con o sin discapacidad.
Los asesores que imparten clases cuentan con una sólida formación teórica y profesional, en el campo de la Educación especial y se han desempeñado como docentes y supervisores a nivel posgrado en Instituciones públicas y privadas, cuentan con una amplia experiencia como terapeutas en el sector público y privado Son profesores e investigadores en Instituciones educativas de educación especial.
Cuenta con la opción e doble titulación en México y España con el instituto Superior de Estudios Psicológicos ISEP, si decides cursar una pasantía en sus instalaciones podrás obtener la doble titulación.
Obtén la educación que tú necesitas!
Realiza actividades extracurriculares tales como presentación de libros, cine-debates, congresos internacionales, seminarios clínicos, taller de tesis y actividades en medios de comunicación como Radio UNAM
Algunos Profesores
Mtra. Úrsula Paloma Haces Arce
Licenciada en Comunicación Humana (Educación Especial, con especialidades en lenguaje, aprendizaje y audición) y maestra en Psicología Clínica en Terapia Familiar sistémica por la UDLA. Tiene diplomados en intervención pedagógica, y cursos en psicología, educación, educación especial. Cuenta con 10 años como catedrática universitaria y 18 años de experiencia en instituciones públicas y privadas en las áreas de Psicología (clínica, educativa y laboral), Educación y Educación Especial.
Dr. Leonardo Jiménez Loza
Doctor en Sociología por la UAM-Azcapotzalco. Licenciado en Comunicación por la Universidad de León y en Estadística y Sistemas de Información por la UACH. Maestro en Investigación Educativa por la UAA y en Métodos Estadísticos Aplicados por el CIMAT y en Intervención Psicopedagógica (en curso). Miembro de la Red de Investigadores sobre Académicos RDISA y del Consejo Mexicano de Investigación Educativa COMIE. Instructor del área de Educación Continua de ANUIES. Es docente-investigador de la Universidad La Salle y participante en varios proyectos de investigación educativa a nivel nacional.